No hay productos en el carrito.
Curriculum gráfico
A lo largo de los 90 dibujo para diferentes campañas de publicidad
Ilustro en publicaciones de divulgación, prevención y aprendizaje (Secretariado Gitano, Ática, Deporte y Vida) folletos y carteles de protección radiológica (SEPR) apoyo emocional en la hemofilia, así como un vídeo de dibujos animados sobre el trasplante de médula ósea (Amanece) para el Hospital La Paz.
1998 cabecera y cortinillas para la serie “A las 11 en casa” de TVE.
He dibujado para Centros de Interpretación de Espacios Naturales como Timanfaya, Doñana, Sierra de Aracena y Guadarrama.
He publicado dibujos en revistas como Interviú, Vogue, Telva, La Luna de Madrid, Cercha, País Dominical, Capital, Alianza Editorial, Dunia, Mía, Rd, Muy interesante, Diseño Interior, Cuadernos de Gestión, Quevedos, Raíles, Abogados.
He participado en libros colectivos de dibujantes como “El humor universal en El Quijote” (Castilla La Mancha), “En el AVE con humor” (Renfe), “El tren en los Tebeos” (Renfe), “La prensa ilustrada en Madrid 1976-2008” (Museo de Arte Contemporáneo), “Nuestros derechos fundamentales con humor” (Consejo General de Abogacía), “Humoristas por la Libertad de Prensa”(Reporteros sin Fronteras), “De Vuelta con el Cuaderno” (Prames), “Comunica con Humor” (Vodafone), “Tipos Ilustrados” (Cromotex) “Ilustrazione e grafica en Spagna” (Ayuntamiento de Bolzano), “El humor de Quevedo” (Fundación Francisco de Quevedo), “Derechos Humanos ¿todavía?” (Abogacía española), “Dibujando el Transcantábrico” (Feve).
Entre 1998 y 2000 publico tiras de humor con guión de Felipe Hernández Cava en la revista Interviú.
A partir de 2006, ya con tecnología digital, empiezo a comercializar mis cuadros de Madrid en la Tienda online.
organizada por la Fundación Ex libris.
2014. Vídeo de dibujos en movimiento integrado en la escenografía de la obra de Andersen La Cerillera. Teatro Real. Sala Gayarre. Música de César Franck y dirigida por Rita Cosentino.
A partir de 2010 empiezo a subir a Internet, a través de blogs de dibujantes de cuadernos, mis bocetos y apuntes de ciudades y viajes, lo que da como resultado invitaciones para dar charlas, ponencias y talleres de dibujo
Septiembre 2010, El Cuaderno de ciudad, organizado por el blog De Vuelta con el Cuaderno y La Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Mayo 2011, Dibujamadrid organizado por el Museo ABC.
En 2011, a partir de la presentación en el Museo Thyssen de Madrid del libro “El Museo Thyssen-Bornemisza” (treseditores) empiezo a impartir con regularidad talleres de dibujo para Los Amigos del Museo.
Abril 2012, La ciudad y el paisaje, Ateneo de Málaga. Universidad Internacional de Andalucía.
Junio 2012, Santiago del este al oeste en el Centro Galego de Arte Contemporáneo, en Santiago de Compostela.
Agosto 2012, DibujaPollença, organizado por treseditores.
Junio 2014, Dibujantes al tren, organizado por De Vuelta con el Cuaderno para los cursos de verano de la Escuela de Arte de Zaragoza.
Organizado por Li Bros, el 5 de abril de 2014 tuvimos un encuentro de dibujantes en CentroCentro para compartir la mañana dibujando el interior del Palacio de Cibeles.
21 de diciembre de 2014, un Skyline de Madrid de 20m dibujado por varias manos y en directo en el Museo ABC.
Abril 2015
Exposición Sala Babel Torrelodones
Mayo 2015
Carteles en el Metro de Madrid dentro de la campaña Libros a la Calle.
Mayo 2015
Expsición Carteles de Madrid
Julio 2015
Octubre 2016
Exposición en la Factoría de Papel
Abril 2017
Exposición en la Factoría de Papel